domingo, 17 de mayo de 2015

La gaviota (La gavina). Marina Rossell

La habanera es un género musical que nació a finales del siglo XIX, y cuyo origen se remonta a los españoles que regresaban a su tierra después de haber estado en Cuba, bien los indianos que habían emigrado buscando fortuna, bien por los soldados que regresaban de la guerra de Cuba. Todas ellas solían tener letras meláncolicas y de añoranza, a veces por amores perdidos, en otras ocasiones por la tierra querida y que queda tan lejos. Existen habaneras tanto en castellano como en catalán.

Las habaneras se recuperaron y se pusieron muy de moda en muchas localidades costeras de España en los años sesenta, y concretamente en Cataluña en la Costa Brava; es muy famosa la Cantada d'Havaneres de Calella de Palafrugell, donde numerosas corales y cantantes hacen las delicias del público.

Una de esas artistas es la conocida Marina Rossell, y digo conocida dentro y fuera de nuestras fronteras, porque Marina, que canta en varios idiomas ha actuado en escenarios de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios y galardones, y no solo por su extensa labor musical, si no también por su apoyo a causas benéficas y pacifistas. La lista de músicos y artistas con los que ha colaborado es tan larga y variada que solo pondré unos cuantos nombres: Georges Moustaki, Marc Parrot, Pedro Guerra, Montserrat Caballé o Lila Downs, entre muchos otros.

Su música es esencialmente de influencia mediterránea, y las habaneras forman parte fundamental de ella; concretamente, "La gavina", compuesta en 1928 por Frederic Sirés ha sido uno de sus mayores éxitos.

Esta canción, de bella factura, un enamorado le habla a una "gavina" (gaviota en catalán) del amor lejano , y le pide que en sus vuelos lleve a la amada las palabras que él, por la distancia, no puede dedicarle en persona.



No hay comentarios: