sábado, 22 de agosto de 2015

Polvo en el viento. Kansas



Al cerrar mis ojos 
un momento nada mas que uno 
pienso en lo pasado 
aquellos buenos dias que no volverán. 

Polvo en el viento 
polvo somos y en polvo nos uniremos. 

Dile hoy a Dios 
a toda esa nostalgia que hoy vive en ti 
y si ella ya no esta allí 
solitarias noches tendrás que pasar. 

Polvo en el viento 
en polvo tu llanto luego se vera 
polvo en el viento 
te ruego ya no mires hacia atrás.

Ella dijo que me amaba 
pasaron unos meses luego se olvido 
ya no están aquellas noches 
que juntos compartimos amor y placer 

Polvo en el viento 
quizás ya no recuerdes como te amaba 
polvo en el viento 
en polvo tu recuerdo se acabara. 



miércoles, 19 de agosto de 2015

Trozo de eterna ternura

Escribiré un poema en tu alma,
con los trozos de tu eterna ternura
tallaré cada letra con tu lujuria,
letras estremecidas al contacto de tu piel
juntaré las palabras con tu pasión,
hasta conseguir rimar tu belleza,
y alcanzar el éxtasis de tu amor.


Es amarte, saber amarte
conociendo tu amor
recorriendo tu ser,
es amarte, querer amarte
saboreándote, admirándote
soñándote, pensándote
es amarte, es morir amándote.

lunes, 17 de agosto de 2015

Juntos ganamos


Hace algunos años, en las olimpiadas para personas con discapacidad de Seattle, también llamadas “Olimpiadas especiales”, nueve participantes, todos con deficiencia mental, se alinearon para la salida de la carrera de los cien metros lisos. A la señal, todos partieron, no exactamente disparados, pero con deseos de dar lo mejor de si, terminar la carrera y ganar el premio. Todos, excepto un muchacho, que tropezó en el piso, cayó y rodando comenzó a llorar. 

Los otros ocho escucharon el llanto, disminuyeron el paso y miraron hacia atrás. Vieron al muchacho en el suelo, se detuvieron y regresaron: TODOS. Una de las muchachas, con síndrome de Down, se arrodilló, le dio un beso y le dijo: “Listo, ahora vas a ganar”. Y todos, los nueve competidores entrelazaron los brazos y caminaron juntos hasta la línea de llegada. 

El estadio entero se puso de pie y en ese momento no había un solo par de ojos secos. Los aplausos duraron largos minutos, las personas que estaban allí aquél día, repiten y repiten esa historia hasta hoy. Porque en el fondo, todos sabemos que lo que importa en esta vida, más que ganar, es ayudar a los demás para vencer, aunque ello signifique disminuir el paso y cambiar el rumbo. Porque el verdadero sentido de esta vida no es que cada uno de nosotros gane en forma individual sino que: 

TODOS JUNTOS GANEMOS. 

domingo, 16 de agosto de 2015

La eternidad nos espera


Es difícil muchas veces el vislumbrar el futuro. Idealizamos una vida en común, nos ilusionamos con esa idea. Son nuestros planes, es nuestro futuro. Cuando nos encontramos con nuestro presente, es entonces cuando nos asaltan nuestras dudas, cuando nos desesperamos y encontramos los obstáculos que nos impiden realizar nuestros sueños. Hablamos y discutimos, nos encontramos piedras que parecen que son indestructibles, el camino se hace más estrecho y parece que nos impide que podamos continuar nuestro viaje hacia esa felicidad.

Pero no te preocupes mi amor, porque nosotros tenemos ese medio para que nada pueda hacer que nuestros sueños se hagan realidad. Tenemos nuestro amor tan puro, tan sincero. Tenemos nuestro cariño, tenemos nuestras esperanzas y tenemos nuestra pasión por esa vida que insistimos en recorrer juntos. Nada puede entorpecer eso. Nuestro presente no deja de increparnos, de desanimarnos, de pasar los malos ratos y nos invade esa impaciencia ya tan conocida. De repente nos sentimos abatidos hasta que, poco a poco, todo vuelve a su cauce, nos hace volver a nuestra senda que hemos decidido recorrer juntos. 

Nadie puede contra eso mi amor, nada podrá impedir que estemos juntos para siempre. Mis defectos se evaporarán como los charcos que produce la lluvia, nuestro presente lo iremos moldeando hacía nuestro futuro junto a las personas que queremos y que nos quieren con sinceridad, todas esos problemas que podamos tener se irán resolviendo de una manera lenta pero constante, y día a día, nuestro amor crecerá más, porque eso es lo que hemos comprobado, que nuestro amor es cada día más intenso.

No te preocupes más por la eternidad de nuestro amor, no padezcas con pensamientos que nunca se harán realidad. Yo te quiero con locura mi vida y soy incapaz de concebir una vida sin ti, me es imposible visualizar esa circunstancia. Nunca permitiré que nadie ni nada nos separe, nunca dejaré escapar ese tesoro que es nuestra relación, lucharé y lograré todo aquello que sea necesario para que podamos estar juntos toda la vida mi cielo. Si de algo estoy seguro es de eso, de que una vez que he encontrado el amor, no se puede dejar escapar, tu me enseñaste lo que es amar de verdad y tu me inspiras todas esas sensaciones que hacen de mi vida un pozo sin fondo de felicidad.

Fernando Infante

sábado, 15 de agosto de 2015

Color esperanza. Diego Torres



«Color esperanza» es un tema compuesto por el argentino Coti Sorokin, y popularizado por el cantautor de misma nacionalidad Diego Torres, como primer sencillo de su disco Un mundo diferente. La canción llegó a convertirse en un éxito internacional. El contenido de la letra de la canción es básicamente de la reflexión y la esperanza de los problemas y momentos difíciles, una canción positiva con un buen ritmo.

La canción también fue interpretada en el MTV Unplugged que lanzó el artista en 2004. Y ha sido interpretada en varios concursos de talento de canto como son La academia y Objetivo Fama, entre otros. Daniela Romo cubrió la canción para su álbum de 2008 Sueños de cabaret. En 2013 varios cantantes españoles cantaron la canción para el proyecto Por ellas, una iniciativa contra el cáncer de mama. Su versión de Color esperanza se convirtió en un éxito número uno en España, igual que la versión original.





jueves, 13 de agosto de 2015

Yo fui la más callada. Julia de Burgos


Yo fui la más callada 
de todas las que hicieron el viaje hasta tu puerto. 

No me anunciaron lúbricas ceremonias sociales, 
ni las sordas campanas de ancestrales reflejos; 
mi ruta era la música salvaje de los pájaros 
que soltaba a los aires mi bondad en revuelo... 

No me cargaron buques pesados de opulencia, 
ni alfombras orientales apoyaron mi cuerpo; 
encima de los buques mi rostro aparecía 
silbando en la redonda sencillez de los vientos. 

No pesé la armonía de ambiciones triviales 
que prometía tu mano colmada de destellos: 
sólo pesé en el suelo de mi espíritu ágil 
el trágico abandono que ocultaba tu gesto. 

Tu dualidad perenne la marcó mi sed ávida. 
Te parecías al mar, resonante y discreto. 
Sobre ti fui pasando mis horarios perdidos. 
Sobre mí te seguiste como el sol en los pétalos. 

Y caminé en la brisa de tu dolor caído 
con la tristeza ingenua de saberme en lo cierto: 
tu vida era un profundo batir de inquietas fuentes 
en inmenso río blando corriendo hacia el desierto. 

Un día, por las playas amarillas de histeria, 
muchas caras ocultas de ambición te siguieron; 
por tu oleaje de lágrimas arrancadas al cosmos 
se colaron las voces sin cruzar tu misterio... 

Yo fui la más callada. 
La voz casi sin eco. 
La conciencia tendida en sílaba de angustia, 
desparramada y tierna, por todos los silencios. 

Yo fui la más callada. 
La que saltó la tierra sin más arma que un verso. 
¡Y aquí me veis, estrellas, 
desparramada y tierna, con su amor en mi pecho!

miércoles, 12 de agosto de 2015

Valora tu relación

Si no aprendiste a valorar lo que una vez tuviste; tendrás que aprender a perder lo que ya no tienes.




lunes, 10 de agosto de 2015

El pescador


Un banquero de inversión americano estaba en el muelle de un pueblito caribeño cuando llegó un bote con un solo pescador. 

Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño. El americano elogió al pescador por la calidad del pescado y le preguntó ¿cuánto tiempo le había tomado pescarlos? 

El pescador respondió que sólo un de poco tiempo.

El americano luego le preguntó ¿porqué no permanecía más tiempo y sacaba más pescado? 

El pescador dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de su familia. 

El americano luego preguntó ¿pero qué hace usted con el resto de su tiempo? 

El pescador dijo, "duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora María, caigo todas las noches al pueblo donde tomo vino y toco guitarra con mis amigos. Tengo una vida "placentera y ocupada".

El americano replicó, "Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes y eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.

En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías, hacer directamente a un procesador y eventualmente abrir tu propia procesadora.

Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución.

Deberías salir de este pequeño pueblo e irte a La Capital, donde manejarías tu empresa en expansión".

El pescador preguntó, ¿Pero, cuánto tiempo tarda todo eso? 

A lo cual respondió el americano, "entre 15 y 20 años". 

"¿Y luego qué?" 

El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. 

"Cuando llegue la hora deberías anunciar un IPO (Oferta inicial de acciones) y vender las acciones de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones. 

"Millones ... y ¿luego qué?" 

Dijo el americano: "Luego te puedes retirar. Te mueves a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer siesta con tu mujer, caer todas las noches al pueblo donde tomas vino y tocas guitarra con tus amigos". 

El pescador respondió: "¿Acaso eso no es lo que tengo ya?" 

MORALEJA: 

Cuántas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. 

La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos y no sentirnos mal por aquello que no tenemos. 

"Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas" 

¡LA FELICIDAD ES UN TRAYECTO, NO UN DESTINO!

domingo, 9 de agosto de 2015

Eternidades. Juan Ramón Jiménez


Vino, primero, pura,
vestida de inocencia;
Y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.
Llegó a ser una reina,
fastuosa de tesoros…
¡Qué iracundia de yel y sin sentido;
Mas se fue desnudando.
Y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!

viernes, 7 de agosto de 2015

Tan solo tu

Como dos niños, enamorados, el uno del otro, sin mesura, sin más, porque nos queremos, porque nos amamos, porque cuando nos rozamos sentimos esa fragilidad intensa que nos demuestra lo mucho que se necesitan nuestros cuerpos. Nos dejamos llevar por las tempestades de lo inhóspito, desbordando pasión por doquier, esa inmesidad necesaria cuando dos personas se aman hasta el extremo de enloquecer si no existiera en nuestra vida. Eso es nuestro amor, algo que enmudece cualquier definición, porque ni tan siquiera se acercaria a detallar nuestros sentimientos.

Mi amada, quiero que me presientas en todo momento, tanto como yo noto la tuya constantemente, en un reflejo, en una brizna de aire, en esas notas de música que provienen de ti, que constantemente hace que mi corazón se sienta lleno de ti. Eres todo cuanto necesito, eres todo cuanto deseo, eso eres tu para mi, como una niña, mi mujer divina, mi ser más amado.

Fernando Infante

jueves, 6 de agosto de 2015

Tuyo por siempre

Yo soy tuyo, tuyo
inmensamente tuyo,
a lo largo de tu breve aliento eterno,
susurrando mi vida en nuestros besos 
perteneciéndote en mil miradas,
soñándote en tus despertares,
soy tuyo: mi meta lleva tu nombre.


En un mundo donde tú existes,
dónde reina la paz de tus caricias,
con la ley de tus besos,
y la obediencia de tus ojos,
en el que tus labios me mandan,
tu alma me enamora,
y tú me fascinas.
En este mundo, yo te amo.

miércoles, 5 de agosto de 2015