martes, 30 de junio de 2015
lunes, 29 de junio de 2015
El vuelo del halcón
—Traedme al autor de este milagro. Su corte le llevó a un humilde campesino. El rey le preguntó:
—¿Tú hiciste volar al halcón? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres acaso un mago? Intimidado el campesino le dijo al rey:
—Fue fácil, mi Señor, sólo corté la rama y el halcón voló, se dio cuenta de que tenía alas y se largó a volar.
Alcancemos alturas antes de que alguien nos corte nuestra rama.
domingo, 28 de junio de 2015
Esclavo de tu amor. Bryan Ferry
Cuentan las leyendas de los ochenta que Ferry compuso este tema cuando su pareja por aquella época, la top model Jerry Hall, le abandonó para irse con Mick Jagger. Podría ser una buena explicación del relato del amor que realiza el británico. Cuando uno es esclavo de alguien es capaz de hacer cualquier cosa por ella o él. Es que los sentimientos hacen débil al fuerte y pobre al rico.
Dile que la estaré esperando en el lugar de siempre
cansado y no hay escapatoria
al necesitar una mujer tienes que saber
cómo el fuerte se hace débil y el rico se hace pobre
esclavo del amor
esclavo del amor
Estás corriendo conmigo
no toques el suelo
estamos agitándonos
sin cadenas ni ataduras
el cielo se quema
en un mar de llamas
Aunque tu mundo cambie yo seré el mismo
esclavo del amor
esclavo del amor
no, no puedo escapar
soy un esclavo del amor
La tormenta se rompe o lo parece
somos tan jóvenes para decidir crecer y para soñar
la primavera se da vuelta hacia mí ahora
puedo escucharte reír
puedo verte sonreír
Esclavo del amor
esclavo del amor
esclavo del amor
no, no puedo escapar
soy un esclavo del amor
sábado, 27 de junio de 2015
Tu decides que siembras
Quién planta árboles, cosecha alimento.
Quién planta flores. cosecha perfume.
Quien siembra verdad, cosecha confianza.
viernes, 26 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Ausencia. Vinícius de Moraes
Dejaré que muera en mí el deseo
de amar tus ojos dulces,
porque nada te podré dar sino la pena
de verme eternamente exhausto.
No obstante, tu presencia es algo
como la luz y la vida.
Siento que en mi gesto está tu gesto
y en mi voz tu voz.
No quiero tenerte porque en mi ser
todo estará terminado.
Sólo quiero que surjas en mí
como la fe en los desesperados,
para que yo pueda llevar una gota de rocío
en esta tierra maldita
que se quedó en mi carne
como un estigma del pasado.
Me quedaré... tu te irás,
apoyarás tu rostro en otro rostro,
tus dedos enlazarán otros dedos
y te desplegarás en la madrugada,
pero no sabrás que fui yo quien te logró,
porque yo fui el amigo más íntimo de la noche,
porque apoyé mi rostro en el rostro de la noche
y escuché tus palabras amorosas,
porque mis dedos enlazaron los dedos
en la niebla suspendidos en el espacio
y acerqué a mí la misteriosa esencia
de tu abandono desordenado.
Me quedaré solo como los veleros
en los puertos silenciosos.
Pero te poseeré más que nadie
porque podré irme
y todos los lamentos del mar,
del viento, del cielo, de las aves,
de las estrellas, serán tu voz presente,
tu voz ausente, tu voz sosegada.
miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
Todo es pasajero
Había una vez un rey muy poderoso el cual sufría de una gran inestabilidad en su estado de ánimo. Podía pasar de la profunda felicidad a un fuerte cuadro de tristeza en fracción de segundos. Este problema ocasionaba que el rey estuviera continuamente mermado de sus plenas facultades, por lo que decidió acudir al sabio de su consejero para pedirle un remedio para tan frustrante enfermedad que sentía padecer.
Pasadas unas semanas el rey recibió del sabio una pequeña cajita con el secreto para conseguir su salud mental.
– Cuando estés perturbado o sientas un fuerte estado de júbilo lee el mensaje que lleva adentro. – Dijo el sabio al tiempo que se retiraba de la sala real.
No pasaron muchos días hasta que el reino fuera atacado por lejanos enemigos y al estar el rey ya sin aliento y solo en una cueva frente a un acantilado intentando escapar decidió abrir la caja.
No paso mucho tiempo hasta que fue rescatado por la guardia real y al volver en alzas a su ciudad, ya que sus atacantes habían sido vencidos por las fuerzas de seguridad del rey. Este con un fuerte sentimiento victorioso y de invencibilidad, escuchó desde lo lejos las palabras del sabio.
– Lee la caja también ahora.
Pasadas unas semanas el rey recibió del sabio una pequeña cajita con el secreto para conseguir su salud mental.
– Cuando estés perturbado o sientas un fuerte estado de júbilo lee el mensaje que lleva adentro. – Dijo el sabio al tiempo que se retiraba de la sala real.
No pasaron muchos días hasta que el reino fuera atacado por lejanos enemigos y al estar el rey ya sin aliento y solo en una cueva frente a un acantilado intentando escapar decidió abrir la caja.
ESTO TAMBIÉN PASARÁ
No paso mucho tiempo hasta que fue rescatado por la guardia real y al volver en alzas a su ciudad, ya que sus atacantes habían sido vencidos por las fuerzas de seguridad del rey. Este con un fuerte sentimiento victorioso y de invencibilidad, escuchó desde lo lejos las palabras del sabio.
– Lee la caja también ahora.
ESTO TAMBIÉN PASARÁ
domingo, 21 de junio de 2015
Amor eterno. Juan Gabriel / Rocío Dúrcal
Esta canción fue escrita por Juan Gabriel, dedicándola a la memoria de su madre fallecida en 1974. Fue el mismo compositor quien permitió que esta joya musical fuera interpretada por su entrañable amiga y colega Rocío Dúrcal, por lo que esta canción es parte del disco que lleva por nombre “Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel, Vol. 6”, discos que ella realizaba en homenaje al “Divo de Juárez” como homenaje de agradecimiento por su gran talento y amistad.
Posterior a la muerte de la cantante española en 2006, varias disqueras comenzaron a hacer compilaciones sobre los éxitos de Dúrcal. Por ese motivo, es que en el año del 2009, Sony BMG realizó el álbum “Rocío Dúrcal: Duetos” como homenaje a la artista, incluyendo entre los números esta emotiva canción a dueto con su hija Shaila Dúrcal. Lo interesante de este disco es que los temas grabados son un acople técnico que se hizo con su voz y la de los artistas que participan en éste homenaje, entre ellos, su hija. Cabe señalar que esta última es una balada, dándole un toque distinto y original sin perder el sentido de la canción.
Posterior a la muerte de la cantante española en 2006, varias disqueras comenzaron a hacer compilaciones sobre los éxitos de Dúrcal. Por ese motivo, es que en el año del 2009, Sony BMG realizó el álbum “Rocío Dúrcal: Duetos” como homenaje a la artista, incluyendo entre los números esta emotiva canción a dueto con su hija Shaila Dúrcal. Lo interesante de este disco es que los temas grabados son un acople técnico que se hizo con su voz y la de los artistas que participan en éste homenaje, entre ellos, su hija. Cabe señalar que esta última es una balada, dándole un toque distinto y original sin perder el sentido de la canción.
sábado, 20 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Los justos. Jorge Luis Borges
Un hombre que cultiva un jardín, como quería Volitare.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.
miércoles, 17 de junio de 2015
martes, 16 de junio de 2015
lunes, 15 de junio de 2015
La peor traición
Los pobres y los mendigos son los que más padecen en época de escasez. Tres alumnos se presentaron ante el maestro exigiéndole una solución. La comunidad vivía de las limosnas, y estas últimamente no alcanzaban ni para la austera dieta que los monjes se imponían.
En tal confrontación, el maestro entonces les propuso que se quitasen la túnica y ocultaran su rostro en la oscuridad de la noche. Armados con palos, amenazarían a un rico mercader que les daría el dinero suficiente para subsistir un buen tiempo. Nunca nadie sospecharía de ellos y para el mercader no supondría apenas merma en sus finanzas. El asunto pronto estaría olvidado.
El primer discípulo aceptó. Sopesó que era una acción de poco riesgo. Irrecriminable en tan extremas circunstancias. Su justo fin, la hacía necesaria.
El segundo discípulo jamás había desobedecido al maestro. Estaba acostumbrado a que sus extraños métodos obtuviesen siempre un acertado resultado. Aunque esta vez sus dudas eran mayores, no tenía ninguna intención de ofenderlo y perder su protección.
El tercer discípulo, a pesar de tales argumentos, se negó rotundamente:
- Jamás participaré en semejante acción. Soy demasiado cobarde.
- Ocultareis vuestro rostro, nunca nadie lo sabrá –replicó el maestro. El discípulo seguro de sí, negó con la cabeza y afirmó:
- Lo sabría yo.
El maestro, tras una contundente carcajada, retomó su habitual carácter benigno y les dijo:
- Aprended de él. No existe traición más insana que la que se comete contra uno mismo, ni temor más saludable que el de temer el justo juicio. No temáis al hambre y a la muerte: temed a Aquel que tiene poder para desechar vuestra alma al abismo.
En tal confrontación, el maestro entonces les propuso que se quitasen la túnica y ocultaran su rostro en la oscuridad de la noche. Armados con palos, amenazarían a un rico mercader que les daría el dinero suficiente para subsistir un buen tiempo. Nunca nadie sospecharía de ellos y para el mercader no supondría apenas merma en sus finanzas. El asunto pronto estaría olvidado.
El primer discípulo aceptó. Sopesó que era una acción de poco riesgo. Irrecriminable en tan extremas circunstancias. Su justo fin, la hacía necesaria.
El segundo discípulo jamás había desobedecido al maestro. Estaba acostumbrado a que sus extraños métodos obtuviesen siempre un acertado resultado. Aunque esta vez sus dudas eran mayores, no tenía ninguna intención de ofenderlo y perder su protección.
El tercer discípulo, a pesar de tales argumentos, se negó rotundamente:
- Jamás participaré en semejante acción. Soy demasiado cobarde.
- Ocultareis vuestro rostro, nunca nadie lo sabrá –replicó el maestro. El discípulo seguro de sí, negó con la cabeza y afirmó:
- Lo sabría yo.
El maestro, tras una contundente carcajada, retomó su habitual carácter benigno y les dijo:
- Aprended de él. No existe traición más insana que la que se comete contra uno mismo, ni temor más saludable que el de temer el justo juicio. No temáis al hambre y a la muerte: temed a Aquel que tiene poder para desechar vuestra alma al abismo.
domingo, 14 de junio de 2015
Edenia. José Asunción Silva
Melancólica y dulce cual la huella
que un sol poniente deja en el azul
cuando baña a lo lejos los espacios
con los últimos rayos de su luz
mientras tiende la noche por los cielos
de la penumbra el misterioso tul.
Süave como el canto que el poeta
en un suspiro involuntario da,
pura como las flores entreabiertas
de la selva en la agreste oscuridad
do detenido en las musgosas ramas
no filtra un rayo de la luz solar.
Mujer, toda mujer ardiente, casta
alumbrada con luz de lo ideal...
Radiante de virtud y de belleza
como mi alma la llegó a soñar,
¿en sus sueños de cándida ternura
así la encontrará?
sábado, 13 de junio de 2015
El sueño de las hadas. Enya
Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad. Ninon de Lenclos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)